Gastronomía y fiestas de Liébana

Gastronomía y fiestas de Liébana, comarca histórica de Cantabria

La variedad y calidad de las materias primas de Liébana se deben a su microclima de tipo mediterráneo.

Gracias a estas materias primas los platos típicos son de excelente calidad. Entre los productos gastronómicos de Liébana, destaca su típico cocido lebaniego que tiene como principal ingrediente el garbanzo a diferencia del cocido montañés que es de alubia. Las carnes de vacuno, cordero o cabrito son también conocidas por su calidad y la elaboración de productos como el conocido lomo adobado y chorizo de Potes.

Gastronomía Local: Sabores Auténticos de Liébana

Quesos de Liébana: Variedad y Denominación de Origen

Si vienes a Liébana, no puedes dejar de probar nuestros quesos con un buen pan de leña. De fama y variedad disfrutan estos quesos de Liébana, algunos cuentan con denominación de origen como el Picón Bejes-Tresviso (madurado al menos durante dos meses, en cuevas naturales de caliza predominantes en la zona.), ahumado de Áliva, queso de Pido, quesucos de Liébana…

Miel de Liébana: Dulzura Protegida

La miel de Liébana también cuenta con su denominación de origen protegida, que agrupa la miel producida en los municipios acogidos a la DOP, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana.

Postres y Orujo: El Final Perfecto

Los postres caseros, y un té del puerto con orujo destilado en los valles lebaniegos completan una sabrosa y típica comida.

Fiestas y Tradiciones: Celebrando la Cultura de Liébana

Mercado de Potes: Tradición Centenaria

Todos los lunes desde el s.XIII se celebra un pequeño mercado en la villa de Potes. Los agricultores, pastores y artesanos de los pueblos de la comarca de Liébana bajan de la montaña a vender sus productos, entre ellos los característicos quesucos.

Fiesta del Orujo: Celebración Emblemática

En el Valle de Liébana existe larga tradición orujera desde la Edad Media, siendo este preciado aguardiente uno de los productos emblemáticos de Cantabria y el cual presume de tener su propia Fiesta del Orujo celebrada el segundo fin de semana de noviembre.

Otras Fiestas Destacadas: Un Calendario Festivo

Otras fiestas destacables son la procesión de la Santuca el 2 de Mayo, la romería de la Virgen de Valmayor con la procesión que se realiza la víspera, acompañando cientos de vecinos a la imagen al anochecer. Las fiestas patronales de la villa, las Fiestas de la Cruz se celebran el 14 de Septiembre.

Fiestas Típicas de Liébana: Un Calendario Completo

  • 2 de mayo: procesión de "La Santuca", patrona de Liébana; desde Aniezo baja a Santo Toribio en una de las procesiones más largas de la geografía española.
  • 2 de julio: fiesta de "La Virgen de la Salud" en los puertos de Áliva. Declarada de interés turístico regional.
  • 15 de agosto: Nuestra Señora de Valmayor en Potes.
  • Primer domingo de agosto en años que terminan en 0 o 5: fiesta del Sagrado Corazón en el pico San Carlos.
  • Último domingo de agosto: fiesta de San Tirso en Ojedo.
  • 8 de septiembre: la Virgen de la Luz, en su ermita de Peña Sagra.
  • 14 de septiembre: las famosas fiestas de La Cruz en Potes.
  • 2 de noviembre: feria de Todos los Santos en Potes.
  • segundo fin de semana de noviembre: Fiesta del Orujo.

Publish modules to the "offcanvs" position.